Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Preguntas Cortas Historia de España

II República y Guerra Civil Española (1931-1939) | SELECTIVIDAD PREGUNTAS

  1- Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30 Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intenta restablecer el antiguo sistema parlamentario mediante la Constitución de 1876 en el gobierno de Dámaso Berenguer y más tarde con el de Aznar. Los partidos de la oposición (socialistas, republicanos…) mediante el Pacto de San Sebastián (1930) intentan instaurar una república y formar un estatuto de autonomía para Cataluña. Para ello, se hace con un levantamiento militar apoyado por civiles, intentos de golpe de estado en Jaca (Huelva) y en Cuatro Vientos (Madrid). Nace el Comité Revolucionario presidido por Alcalá-Zamora. La monarquía termina cayendo con las elecciones municipales de 1931, ya que los republicanos salen victoriosos al ganar en las grandes ciudades donde no había influencia caciquil. Terminan proclamando la II República. El comienzo de la II...

La Restauración Borbónica (1874-1902) | SELECTIVIDAD PREGUNTAS

  1- Explica la política española respecto al problema de Cuba A finales del siglo XIX, con el auge del imperialismo europeo y el expansionismo de América, resaltan con mayor preocupación los problemas coloniales. La política española no hizo caso ante las demandas independentistas. Comienza en 1868 la guerra en Cuba y aunque más tarde consiguieran abolir la esclavitud, los sectores españolistas no implantaron más reformas significativas y los cubanos estaban ansiosos de tener cierta autonomía. Temporalmente llegan a un acuerdo con la “Paz de Zanjón (1878)” pero la ineficiencia política hará que en 1895 se produjera una insurrección nacionalista que dará lugar a la última guerra de Cuba. Los españoles se enfrentan primero a los nativos independentistas y más tarde EE.UU interviene lo que significa la pérdida de Cuba y proximamente del resto de las colonias. 2- Señala los principales hechos del desastre colonial de 1898 y las consecuencias territoriales del Tratado...

Intentos democratizadores, economía y sociedad hasta 1874 | SELECTIVIDAD PREGUNTAS

  1- Explica las medidas de liberalización del mercado de la tierra llevadas a cabo durante el reinado de Isabel II - La desvinculación de los mayorazgos (1836), los propietarios podían vender sus tierras libremente. - La eliminación del Honrado Concejo de la Mesta (1836), se eliminaba la institución mediaval que organizaba la transhumancia del ganado. - La abolición del régimen señorial (1837). Existía el dominio útil, permitía al campensino explotar la tierra y transmitirla a sus herederos, y el dominio eminente en el que el señor podía exigir tributos. - Desamortización eclesiástica de Mendizábal y desamortización de Madoz , en las que se expropiaron tierras eclesiásticas y municipales para su venta en subastas públicas. 2- Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra La desamortización era una medida económica de carácter esencialmente fiscal que expropiaba bienes de la propiedad colectiva, civil y ecles...